Este post, es paralelo ya utiliza lo que vimos en la clase 8 y clase 9 sobre imgload, pero es el desarrollo de un contenido para TERCER GRADO, ya que estaban desarrollando el contenido de MEDIDAS y trabajando con metros, kilometros, etc. Por ello QUE MEJOR QUE DARLE PODER a los alumnos y calcular tamaños de planetas?
Para emprezar en cada PC había una carpeta con imagenes de los 8 planetas del sistema solar que descargué de internet y las escalé para que tengan 100x100 pixels (excepto en saturno y urano donde dejé que una de sus medidas sea 100, y conservar los anillos). Además, en la carpeta había un archivo de Basic llamado planeta.KBS con el diámetro de los planetas en kilómetros (pagina de datos) almacenados en variables, y una variable esc almacenando el valor de 1 (que explicaremos más adelante). #planetas rocosos mercurio=4878 venus =12104 tierra =12756 marte =6749 #planetas Gaseosos jupiter=142800 saturno=120000 urano=51120
neptuno=49528
esc=1 Pueden descargar éstas imágenes que usamos en clase:
EMPEZANDO LA CLASE
En la escuela, enseño BASIC256 a los alumnos de cuarto, quinto y sexto, aunque a veces usamos las funcions gráficas con los de tercer grado como haremos hoy. Ya conocen bastante bien el comando CIRCLE que lleva 3 numeros, uno para la posicion horizontal, otra para la vertical, y otro para el tamaño. Es fácil explicar IMGLOAD comparandolo a CIRCLE ya que sólo debemos agregar al final el nombre del archivo al que llaman, en éste caso el nombre del planeta, por ejemplo para ver la tierra debemos usar:
IMGLOAD 150, 150, 1 , "tierra"
Para nuestro ejemplo, la tierra tendra el tamaño 1, entonces les explico que para crear a mercurio usaremos en vez del número 1 en la tercer posición, una división de las variables mercurio y tierra, de ésta manera (el valor 30 es para que mercurio esté más a la izquierda):
IMGLOAD 30, 150, mercurio/tierra , "mercurio"
COMPLETEN EL RESTO DE LOS PLANETAS
Les pido a los alumnos que hagan el resto de los planetas gaseosos, y los completan sin superponerlos (son muy cuidadosos). Voy a tratar de replicar el código que generaron los chicos en la siguiente imagen:
GIGANTES GASEOSOS
Cuando llegan a los gigantes gaseosos es cuando empiezan los gritos de horror, los gigantes gaseosos son tan absurdamente grandes que impiden ver a los pequeños planetas rocosos que están detrás. Por ello les pido que los agreguen antes como vemos en la imagen.
ESCALANDO TODO
Para poder apreciar los tamaños, les pido que multipliquen las escalas de todos los planetas (incluso el de la tierra) por la variable esc que vale 1. Luego cambiamos el valor de esc por alguno menor como 0.5 o 0.3 como se ve en la imagen:
INTERACTIVIDAD
En éste punto ya podemos terminar el ejemplo de la clase, pero para quienes frecuentan el blog y los alumnos más grandes usaremos un bucle infinito (WHILE TRUE ... ENDWHILE) para encerrar el IMGLOAD de todos los planetas. Para que la aplicación sea más rápida usaremos:
FASTGRAPHICSal inicio del programa y REFRESH luego de cada IMGLOAD.
esc = mousex/50 hace que los planetas crezcan y se achiquen con el movimiento del mouse.
GRAPHSIZE 600,550 amplia el área de gráficos de 300x300 a 600x550 pixels.