Una de las razones por las que elegi Basic256 para enseñar a programa a niños, reside en lo fácil que uno puede hacer gráficos, desgraciadamente en el sitio oficial, hay Tutorial Oficial un poco aburridos por ello hice un fantasma de Pacman que puede escalarse de forma proporcional en base a una sola medida.
Para este fantasma, practicamos mucho fracciones y proporciones, pero empezaremos a hacer circulos y rectangulos de colores.
Creando Circulos
primero debemos usar CLG que borra el contenido que pudiera haber en la ventana de gráficos.
Para crear un circulo, debemos usar CIRCLE y darle 3 numeros separados con coma de la siguiente manera, por defecto en la vista de Gráficos aparecerá de color negro (porque no hemos especificado un color aún).
El primer número es la posición en X, el segundo la posicion en Y y el tercero el tamaño del círculo. En clase, se busca que los alumnos jueguen con éstos valores para entender como funcionan.
Coloreando las formas
para agregar color, debemos utilizar el comando color y a continuación el que deseamos usar, el color CLEAR se usa como color de BORRAR. Por ejemplo, si deseamos borrar una parte del circulo con otro circulo como en el siguiente ejemplo.
Los colores que podemos usar son los siguientes:
white | black |
red | darkred |
green | darkgreen |
blue | darkblue |
cyan | darkcyan |
purple | darkpurple |
yellow | darkyellow |
orange | darkorange |
gray | darkgray |
clear |
En éste ejemplo, he agregado luego de CLEAR el color Yellow y he creado 2 circulos adicionales de diferente tamaño.
Creando Rectángulos
Los rectángulos o Cuadrados se pueden crear con RECT, pero en éste caso debemos enviar 4 valores. Los 2 primeros son la posición en X e Y y los 2 siguientes el Ancho y y el Alto del rectángulo. Como ya dijimos, tomará el color definidio anteriormente, en éste nuevo ejemplo PURPLE.
En éste ejemplo, agrego una variable X para poner los rectangulos a la misma altura para que hagan el agujero de los ojos y finalmente defino color blanco para crear la boca con otro rectángulo.
Finalmente dejo presentado el ejemplo del fantasmita, para la próxima clase donde además enseñaré a hacer una pequeña animación para que se mueve y cambie de color.
A continuación, el código para generar el Fantasmita con el que trabajaremos en la próxima clase (el codigo en verde con # es explicativo, el basic lo ignora).
Código del Fantasmita Azul
CLG
ancho = 50
radioGrande = ancho/2
izq = 20
arriba = 60
radioChico = ancho/5
color blue
# dibuja cuadrado
rect izq, arriba, ancho, ancho
#dibuja pelada
circle izq+radioGrande, arriba, radioGrande
#dibuja pollerita
#pollerita del centro
circle izq+radioGrande, arriba+ancho, radioChico/2
#pollerita del izq
circle izq+radioChico/2, arriba+ancho, radioChico/2
#pollerita del Der
circle izq+radioGrande+radioChico*2, arriba+ancho, radioChico/2
#borrar huequitos,color CLEAR es como una goma de borrar
color clear
circle izq+radioGrande+radioChico, arriba+ancho, radioChico/2
circle izq+radioChico/2+radioChico, arriba+ancho, radioChico/2
color white
#ojoIzq y der blanco
circle izq+ancho/3, arriba+ancho/3, ancho/6
circle izq+(ancho/3)*2, arriba+ancho/3, ancho/6
color black
#ojoIzq pupila
circle izq+ancho/3 , arriba+ancho/3, ancho/10
circle izq+(ancho/3)*2 , arriba+ancho/3, ancho/10